EEn una nota dirigida al Gobernador Gustavo Bordet, el Vecinalismo de Entre Ríos, fuerza que gobierna en 14 municipios en la provincia, solicita ayuda al gobierno provincial al fin de poder dar las repuestas emergentes de la crisis que plantea la lucha por la pandemia del Coronavirus. Entre otros puntos se plantean las necesidades sanitarias, en seguridad, en asistencia financiera a los municipios y módulos alimentarios para los vecinos sin ingresos producto del aislamiento. Se plantea además la necesidad de contar con protocolos de acción para administrar las “cuarentenas abiertas”, que luego las autoridades municipales y provinciales deberán hacer cumplir.
Texto de la Nota
Señor Gobernador de Entre Ríos
Contador Gustavo Bordet:
Los Intendentes del Vecinalismo entrerriano nos dirigimos a Usted, a efectos de ponerlo en conocimiento que hemos mantenido una reunión mediante teleconferencia, para hacer un análisis de la situación que atraviesan nuestras comunidades y compartir ideas sobre las políticas públicas destinadas a contener la emergencia social y sanitaria que con mucho esfuerzo estamos transitando.
Hemos hecho una evaluación de las necesidades y urgencias que afrontamos con motivo de esta crisis, en las distintas ciudades que por mandato gobernamos y coincidimos que, más allá de las medidas que se implementan en cada municipio, nos vemos en la necesidad de solicitar ayuda al Gobierno Provincial, con el objetivo de dar respuesta a nuestros vecinos, en los siguientes puntos:
· Garantizar los insumos necesarios para los hospitales y centros de salud municipales.
· Reforzar las partidas para vacunación preventiva de gripe y neumonía.
· Mayor cantidad de presencia de efectivos de fuerzas de seguridad por localidad.
· Conocer los programas de apoyo que implementa e implementará la provincia en el marco de la emergencia.
· Solicitar, a través de la provincia, asistencia financiera del Gobierno Nacional para afrontar la crisis sanitaria y social, y requerir que los fondos que reciba el Gobierno Provincial como Aportes del Tesoro Nacional (ATN) u otras modalidades, sean distribuidos de conformidad a los criterios de coparticipación.
· Garantizar la provisión de módulos alimentarios para cubrir las nuevas demandas de alimentos de vecinos que se han quedado sin sus ingresos producto del aislamiento, y que son cada vez más crecientes.
Con respecto al reciente anuncio del Presidente de la Nación, sobre las medidas a implementarse en esta segunda etapa de cuarentena administrada, en especial respecto del aislamiento comunitario, es necesario solicitar intervención para tomar conocimiento de las propuestas a realizarse y ofrecer aportes para garantizar su cumplimiento.
Conforme a lo manifestado por el Señor Presidente, cada Gobernador deberá proponer ante las Autoridades Sanitarias de la Nación, un protocolo de acción para administrar las “cuarentenas abiertas”, que luego las autoridades municipales y provinciales deberán hacer cumplir.
Teniendo en cuenta las competencias y compromisos delegados en los gobiernos municipales y a escasez de recursos con que contamos, resulta imperioso conocer los avances en este sentido, y ser participados de su elaboración en virtud de las obligaciones que deberemos asumir.
Finalmente, es nuestra intención hacerle saber que nos encontramos a disposición para seguir articulando y trabajando en conjunto para hacer frente a esta difícil situación que aqueja nuestra provincia y nuestro país, cuyas consecuencias se hacen palpables día a día en cada una de las intendencias que presidimos.