Las rutas 18 y 174 son las que se cobraron mayor cantidad de vidas. Desde Operaciones y Seguridad Vial apuntaron a “factores humanos”.
“En lo que va del año, se registraron 36 muertos en accidentes de tránsito, 26 de los cuales ocurrieron en las rutas entrerrianas y los otros 10, en el ejido urbano”, así lo confirmó el Comisario Mario Müller, responsable de la División Operaciones y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos.
Según confirmó el funcionario policial, la mayor cantidad de fallecidos se registraron en las rutas 18 y 174, donde en la primera en mención hubo cinco muertos y en la segunda, cuatro.
Le sigue un camino vecinal de Gualeguay con tres víctimas fatales y la ruta 11 con dos muertos.
Respecto de las causas de los siniestros fatales, Müller apuntó a “factores humanos”.
En los primeros días del año, un choque frontal dejó como saldo cuatro muertos y al menos dos heridos. Fue en el kilómetro 31, a la altura del Barrancoso de la ruta 174 que une Victoria con Rosario.
Mientras que la ruta 18 se cobró la vida de cinco personas: tres fueron como consecuencia del colectivo que impactó contra un puente en construcción, y dos motociclistas en sendos siniestros registrados a la altura de Villaguay y San Salvador.
Estadísticas que preocupan
En relación al año pasado, al 20 de marzo se habían registrado 41 personas muertas por siniestros viales en la provincia.
Recordemos que el 2017 cerró con un total de 316 personas fallecidas en accidentes de tránsito, según las estadísticas que había revelado la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Mientras que en el año anterior fueron 298. En 2015, en tanto, las estadísticas disminuyeron algo: hubo 223 muertes en las rutas y calles de la provincia.
No obstante, en 2014 Entre Ríos encabezó la lista de provincias con más muertes en accidentes viales. Perdieron la vida en ese año 322 personas.
Fuente: Once.