El paño diseñado por Manuel Martínez Campagna, creador de nuestro sitio web, fue elegido por un jurado multisectorial y se expresará en el mástil de la ciudad. Y rescata al hornero, presente en la canción oficial. Con un corazón regional bien ensamblado en las luchas y los sueños del cono sur de Abya yala (América), los mariagrandenses se dieron un baño de identidad en estos días pasados, durante un encuentro sobre la historia mirada con espíritu crítico, y en la selección de la bandera de la ciudad.
En el Canto a María Grande que es oficial en esta ciudad entrerriana del departamento Paraná, con música de Santos Tala, su autora Florinda Stronatti de Ursini ya habla de un pueblo cordial que, como el casero, “trabaja y sabe cantar”.
Supo interpretar el mensaje el joven Manuel Martínez Campagna, al presentar un boceto que terminaría conquistando al Jurado del Concurso convocado por la Municipalidad, con colores de gran simbolismo y una figura, precisamente, de nuestro maravilloso pájaro obrero.
El pasado jueves 24 de octubre, el Jurado dio a conocer en la Biblioteca Pública local el proyecto ganador, entre los 23 participantes. Ya sabemos, pues, cómo es la Bandera de la Ciudad de María Grande.
Nos comentan nuestros corresponsales en esta ciudad que en su proyecto, el autor fundamentó los colores elegidos, azul celeste, blanco y verde, y la simbología integrada: una rueda industrial, un sol, un hornero, una espiga de trigo y una estrella roja.
Dijo que apuntan a integrar valores como el federalismo, la república, la provincia, la localidad, el trabajo y un desarrollo económico y social equilibrado con una presencia fuerte de la naturaleza en la imagen del hornero que dice, claro, algo más.
Una interpelación
La idea de la bandera propia fue expuesta por la concejal Eliana Sacks. Su proyecto fue aprobado como ordenanza en 2012. Las Bases del Concurso, presentado en público el 20 de junio de 2013, fueron elaboradas por la Comisión Mariagrandense de Cultura, y los trabajos se recibieron entre el 25 de Julio y el 30 de Agosto. El Jurado se estuvo reuniendo desde el 2 de Setiembre.
Consultamos al profesor de historia Mauricio Castaldo, Secretario General de Agmer María Grande, que fue miembro del Jurado, y nos envió unos párrafos sobre el acontecimiento.
“Me tocó presentar este jueves, junto al intendente, concejales, los demás miembros del jurado, la Comisión de Cultura y un público numeroso, la valoración de la bandera de la ciudad de María Grande, la ganadora del Concurso. La elección fue difícil, porque había muchos diseños muy buenos. Es una bella bandera tricolor, tiene una semiótica muy completa, con un ideal de desarrollo equilibrado y respetuoso de nuestra naturaleza, nuestra historia de lucha por el federalismo y nuestra cultura. Una bandera que pasa a ser una interpelación ética para los mariagrandenses”, manifestó el docente, de conocida trayectoria sindical.
El paño de Andresito
Castaldo señaló que el significado de esta bandera “va más allá” de lo proyectado incluso por el autor, por una feliz confluencia con la denominada Bandera Federal de Andresito Artigas, una variante de la Bandera Federal que aquí conocemos como Bandera de Entre Ríos.
“Azul y verde, en nuestra cultura nativa profunda, eran parte de la misma concepción”, dijo el docente entrerriano y se tomó, para fundamentarlo, de estudios del historiador oriental Gonzalo Abella.
“El guaraní –dice Abella- era la lengua más usual en la Liga Federal. Aun los paisanos, muchos afroamericanos prófugos y otros pueblos originarios cuya lengua madre no era el guaraní lo usaban para el intercambio. Ahora bien: en la lengua guaraní originaria (el avañe’é, no el joparâ mestizo) verde y azul eran lo mismo, eran la Naturaleza ‘de abajo’ (hoy diríamos verde) y ‘de arriba’ (hoy diríamos azul). Verde y azul por lo tanto no eran colores: eran el modo de ser del todo, el hovy”.
Por eso, insistió Mauricio Castaldo, la bandera “tiene conexión con lo mejor de nuestra historia, con una semiótica integradora y potente. Ahora habrá que honrarla”.
La iniciativa congregó a vecinos de las más diversas extracciones y culminó el jueves 24 con la presentación pública de la bandera. Coincidió con una profusa actividad cultural en María Grande, centrada en asuntos históricos y con alta presencia de estudiantes, maestros y profesores el miércoles 23.
Sin dudas, esta comunidad recupera y cultiva semillas milenarias de la región que en otros lugares suelen quedar un tanto relegadas por los ruidos de la inmediatez y el entretenimiento banal, y se anima a debates enriquecedores, sin tabúes. Un verdadero oasis.
Otra historia para otro calendario
Decenas de docentes y estudiantes de la región se reunieron en la Biblioteca Pública de María Grande para participar del curso – taller de formación “Otra Historia para otro calendario escolar”, organizado por la Filial local de AGMER.
El encuentro realizado el miércoles 23, como parte de una jornada de lucha y conciencia obrera, se asentó en consignas muy caras para los docentes. “educación pública, soberanía pedagógica y cultural, transformación social estructural”.
Los organizadores propusieron revisar las imágenes y los símbolos y plantearon otra visión de la historia regional y continental.
La profesora de música Mirta Ackermann, por caso, comentó una serie de alternativas para los clásicos actos escolares, con visión crítica y creadora, y alentó a sus pares a superar los esquemas.
Algunos de los temas analizados y debatidos: Malvinas y la soberanía vista y discutida en forma integral, la última dictadura como dictadura de clase, los derechos humanos de ayer y de hoy, el 25 de Mayo, Bartolomé Zapata, Artigas, Belgrano y otro concepto de proceso revolucionario abierto y complejo; el 29 de Junio y el 9 de Julio, San Martín, Sarmiento, Amaro Villanueva y Carlos Fuentealba, José Hernández, Borges y Juan L. Ortiz, todo planteado en forma alternativa para la reflexión.
Se recomendaron notas, documentos y trabajos para leer en internet, como “Las máscaras de Mayo y la revolución de los pueblos”, “Belgrano contra Belgrano”, las Instrucciones artiguistas del XIII y el Reglamento de Tierras de 1815, y se propuso un dossier con fragmentos de bibliografía recomendada para el estudio, el trabajo (re)creador y el debate con capítulos de obras y textos de Alberto Gerchunoff, Juan José Manauta, Jorge Luis Borges, Angel Borda, Pacho O’Donnell, Juan L. Ortíz, Rafael Barrett, Juan José Rossi, Amaro Villanueva, Jorge Abelardo Ramos y Milcíades Peña.
Fuente: Dario UNO. Tirso Fiorotto.