El presidente de la UCR Paraná Campaña, Eduardo Ruda difundió un comunicado mediante el cual hace conocer su opinión referida al cronograma electoral que dispondría el Gobierno Provincial para este año. Según expresa, hace algunos días, el presidente del Partido Justicialista (PJ) entrerriano y actual ministro, José Cáceres ha realizado declaraciones periodísticas según las cuales el gobierno entrerriano dispondría una sola interna abierta y simultánea para que los afiliados a los partidos políticos (y también los no afiliados) puedan elegir sus representantes locales y nacionales para competir en las elecciones de Octubre, es decir que las elecciones internas, abiertas y simultáneas en la provincia se realizarían junto a las elecciones nacionales y que se aplicaría el sistema electoral establecido en la ley 9659 o Ley Castrillón. “El Gobierno provincial está a punto de tomar una decisión equivocada”, interpreta Ruda.

Texto del comunicado
Me creo con derecho a opinar sobre este tema, por que soy presidente del comité Departamental Paraná Campaña de la UNION CIVICA RADICAL, organismo partidario, que tendrá a su cargo la coordinación de la campaña para 12 municipios y 35 comunas. Creo al respecto, que el gobierno provincial  está a punto de tomar una decisión equivocada,  improvisada e inconsulta, ya que no fueron convocados a opinar los demás actores de este proceso electoral, entre ellos al radicalismo que es la principal fuerza de oposición en Entre Ríos.


Mi deseo es provocar un debate público, sobre estos puntos:


Según mi interpretación, no se pueden realizar las elecciones internas junto a las primarias nacionales – fijadas para el 14 de Agosto de 2011 -, por que tienen características que las hacen incompatibles. Me refiero al carácter obligatorio que tiene la primaria nacional,  y a la condición de voluntaria que tiene la interna provincial. Esto hace que no se pueda votar con los mismos padrones, ni colocar el voto en las mismas urnas.


Por otra parte, la convocatoria a elecciones internas provinciales, no puede realizarse con la actual legislación, puesto que la Constitución Provincial reformada en el año 2008, ha introducido importantes modificaciones en el Régimen local y en lo referente a la denominada Igualdad de género. Consecuentemente, debió dictarse una Ley orgánica de Municipios que reemplace a la actual Ley 3001,  una ley orgánica de Comunas que reemplace a la actual Ley 7555 y una ley que reglamente el art. 17 de la Constitución referidos a la igualdad de genero en la representación política (tambien mal llamado cupo femenino).


La dificultad planteada, no es menor, ya que por Ej. En la Constitución, se suprimieron las Juntas de Fomento o municipios de segunda categoría, y se introdujo la figura del Vice intendente, que no esta previsto en la ley 3001. A su vez, no se sabe cuantos serán los miembros que integrarán el gobierno de cada comuna, y si éstas serán divididas en categorías, como lo hizo la ley 7555. Tampoco se tiene certeza de la forma en que deberán confeccionarse las listas en lo referente a los porcentuales de  participación de hombres y mujeres.


En definitiva, el gobierno provincial, no tiene actualizada la legislación de fondo (es decir no han sido sancionadas las leyes que regulan la actividad de los Municipios y Comunas ni el régimen de Igualdad de genero), motivo por el cual no esta en condiciones de convocar a elecciones internas y generales. Inclusive, la propia ley electoral 9659, tiene una terminología desactualizada, puesto que habla de su aplicación a los comicios en “Centros rurales de población (Juntas de Gobierno)”, mencionando un régimen de avales distintivo para cada una de las actuales categorías, lo cual tal vez ya no exista.


Por otra parte, la ley electoral actual 9659, establece que el llamado a elecciones internas debe hacerse entre los 90 y 120 días anteriores a la fecha de realización. Es decir que si la fecha establecida para esos comicios internos esta fijada para el 14 de Agosto de 2011, la convocatoria debería hacerse entre el 14 de Abril y el 14 de Mayo de 2011.-


Objetivamente, me creo con derecho a hablar de improvisación, puesto que no resulta posible que se realice un debate adecuado de las leyes faltantes, que regularan el futuro de los Municipios y comunas, en un término de 3 o 4 meses (que son los plazos establecidos en la ley electoral). Tampoco se debatió la aplicación de la actual ley electoral, la cual a mi entender se introduce en las cuestiones internas de los partidos. Para nosotros los radicales, las elecciones internas solo deben hacerse con el padrón de afiliados. Asi lo tenemos establecido en nuestra Carta Orgánica.


Mi impresión es, que el gobierno dictará un decreto que suplante las leyes desactualizadas, y llevará adelante el proceso electoral, en forma apresurada y sin medir consecuencias. Como siempre, el principal destinatario de todas estas normas será la Unión Cívica Radical, puesto que es el único partido que dirime posiciones diversas, en elecciones internas.


El Justicialismo ya tiene previsto concurrir a las elecciones generales en sus dos versiones (Frente para la Victoria y Peronismo Federal), con lo cual según la legislación actual, solo tendrían que inscribir las respectivas listas únicas, sin la presentación de avales, ni la realización del comicio interno.-


Sinceramente, espero que no se me rebatan estas afirmaciones, con cuestiones personales o imputaciones al partido que represento, por que de producirse tal situación, nos estaríamos quedando en el mismo y dificultoso lugar, sin posibilidad de avanzar en una solución consensuada. Por ello hago esta declaración, con el inocultable deseo de que el Gobierno Provincial llame a todas las fuerzas políticas y con el debido tiempo, elabore las normas adecuadas, que el futuro de nuestros pueblos requiere para funcionar y elegir a sus representantes.


ELIAS EDUARDO RUDA
PRESIDENTE COMITÉ DEPARTAMENTAL
PARANA CAMPAÑA – UNION CIVICA RADICAL