Vecinos autoconvocados de La Picada se reunieron con miembros de la junta de Gobierno ante versiones recurrentes de que el Estado provincial se propone trasladar la planta productora de lácteos de la ex cooperativa Cotapa de Paraná, hoy sociedad anónima con mayoría estatal, a un predio lindante con la escuela normal rural “Almafuerte” y otras escuelas, la ex estación ferroviaria y el área natural protegida del parque San Martín de La Picada, junto a la ruta nacional 12 a 24 kilómetros de la capital provincial. Durante el diálogo, los vecinos expusieron sus preocupaciones, referidas a los aspectos negativos que para la salud humana y la ecología de la zona debe involucrar una industria de esa naturaleza situada junto a varias escuelas y un área natural donde se preserva, en medio de un paisaje alterado por las plantaciones de soja, lo que fue en otra época la vegetación entrerriana autóctona.
La Picada: vecinos no quieren a Cotapa en la zona.
Los vecinos hicieron notar que algunos funcionarios han adelantado que la reubicación de la Cotapa en La Picada es una cuestión decidida, pero por otra parte se niega que haya estudios ni proyectos sobre el tema, que se mantiene en la indefinición al menos de cara al conocimiento público.
Los dos miembros de la junta de Gobierno que participaron de la reunión se manifestaron en un caso “neutral” ante la posibilidad de que venga la Cotapa a La Picada y en otro favorable, siempre que se hagan los estudios de prefactibilidad y de afectación del medio ambiente para determinar que la fábrica no contamina.
De todos modos, la justicia determinó que la Cotapa debe abandonar su radicación actual en la avenida Almafuerte de Paraná, debido a que molesta con ruidos y olores a los vecinos. Se aclaró además en la reunión que la fábrica arrojará unos 80.000 litros de residuos líquidos al arroyo Las Conchas, en una zona baja del parque que sufriría por esa vía una fuerte afectación, y que si hoy en el barrio de la capital provincial donde está la fábrica no se nota, es porque ese caudal líquido es volcado a las cloacas de Paraná.
Los vecinos firmaron un petitorio dirigido al secretario de Turismo, Adrián Stur, quien recientemente se habría manifestado contrario a la idea de instalar una fábrica en ese lugar. Insistieron en que se debe buscar otro tipo de desarrollo para la zona, que está cerca de las Termas de María Grande, del centro turístico en que se está convirtiendo Villa Urquiza y tiene como recurso turístico por desarrollar justamente el parque que sufriría un impacto por la presencia de la fábrica láctea, no solo por la contaminación química sino paisajística, por el ruido y los olores nauseabundos.
Aparentemente la opción obvia por el parque industrial de Paraná estaría impedida por falta de espacio, pero es justamente tarea de los gobiernos encontrar soluciones para este tipo de problemas y no causar mayores daños donde todavía la naturaleza a duras penas se mantiene.
El presidente de la junta de Gobierno, Pablo Dabin, dijo en cierto momento que él debe recibir a “buenos y malos” y recibió la inmediata observación de a qué categoría pertenecían los vecinos que lo estaban entrevistando.
Quedó en claro que la Junta se ha movido para traer la Cotapa a La Picada pensando en generar fuentes de trabajo, pero sin considerar los puntos de vista que expusieron loe vecinos sobre lo que puede perder a cambio, incluso perspectivas laborales que se generarían con otro modelo más acorde con la realidad actual de la zona.
Los vecinos consiguieron esa entrevista tras presentar un pedido formal por escrito, porque de lo contrario la junta sostenía que no tenía noticia de ellos. No obstante, tomó buena nota de las ferias que realizaron antes en la plaza de los pueblos originarios y sacó conclusiones detalladas de sus observaciones, lo que demostraría que no acontece que no los conozca sino más bien que no quisiera conocerlos.
Ante la posibilidad de que haya resistencia a la instalación de la Cotapa en La Picada, algunos intendentes han expresado su deseo de que se instale en sus ciudades, para lo que tienen espacio y disponibilidad más adecuada y menos perturbadora. Fuente: AIM.