El docente entrerriano deberá elegir el 23 de noviembre “si al sindicato lo conservan los trabajadores con sus intereses o vuelven los co-gobernadores, que condujeron durante 26 años y no pudieron o no quisieron realizar ni el 10 por ciento de lo que se concretó en estos tres últimos”, afirmó a AIM el secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Roque Santana. “No hay dudas que se disputan dos modelos de conducción. Mientras la Rojo y Negro dignifica al sector, la Celeste cede al poder”, fustigó.
Elecciones en Agmer: “la Rojo y Negro dignifica al sector”.
En diálogo con esta Agencia, Santana manifestó que desde la conducción Rojo y Negro del departamento Paraná en Agmer, “cansados de la difamación e injurias a las que hemos sido sometidos, realizaremos algunas afirmaciones”.
Así, el docente se refirió al aporte sindical individual, “que realizamos todos y se pone en la disyuntiva si engruesa intereses que no son de los trabajadores o se utiliza como en estos últimos tres años para acción social sustentable. Y digo esto porque hoy la administración de los recursos no es usurera y sistematizó un método que permite financiar constantemente los créditos”.
Además explicó que en la recorrida que realizaron por otros departamentos que conduce la Agrupación Celeste “es lamentable observar que por mezquindades gremiales, falta información sobre los beneficios en capacitación, perfeccionamiento y acción social que en general cuentan los afiliados a Agmer, sin importar simpatías y afinidades gremiales o políticas. Si hay algo de lo que esta conducción provincial puede dar cuentas es que condujo para todos, sin discriminaciones de ninguna naturaleza”.
Salud, derechos y más
El sindicalista afirmó que esta conducción Rojo y Negro “sí tiene privilegiados o prioridades: son aquellos compañeros o sus familiares con problemas de salud”. Así reseñó la obra de remodelación y ampliación de la Casa del Trabajador de la Educación, en Paraná, “otro logro más de la Agmer que demanda una inversión de 1.500.000 pesos y se realiza con dineros propios del sindicato, ya que el aporte individual se convierte en una propuesta solidaria, en particular para en el tema de salud, en el que cada día tenemos más demanda”.
La firma del convenio entre Iosper y Agmer, un logro de la actual conducción.
“Las estructuras del Agmer se pusieron al servicio del afiliados”, dijo y valoró el acuerdo que el sindicato realizó con el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). “El convenio permite que la obra social reconozca la prestación odontológica que actualmente brinda el sindicato, y paga al gremio el Coseguro”, contó. “Este sindicato está convencido que debe trabajar por la promoción de la salud y prevención de enfermedades, por lo que a futuro habrá instancias de capacitación, una decisión política de la actual comisión central”.
Por otro lado, revalorizó la gestión de la directora por la agrupación Rojo y Negro en Iosper, Victoria Jáuregui, que “logró acordar con el directorio obrero, primera vez en la historia de la mutual, el pago de las sesiones en discapacidad a valores APE normados nacionalmente”. “No dudamos en representar los intereses de los afiliados a la Osplad cuando se cortaron los servicios, gestionando a nivel gubernamental para que se apoyara con fondos provinciales la salud de los docentes afiliados a esa mutual, con resultados favorables. Si creemos que debe democratizarse la Osplad, no es posible que al delegado lo elija la Agrupación Celeste en Buenos Aires, sin preguntar a los afiliados en Entre Ríos”, fustigó.
Concursos, abiertos y públicos
Más adelante, Santana hizo referencia a los concursos abiertos y públicos logrados en esta conducción para “alrededor de 9000 docentes del departamento Paraná o los que heredamos de las políticas neoliberales de las anteriores autoridades del CGE y departamental de Escuelas, aliados a la agrupación Celeste, que establecían ingresos pocos claros”, y recordó que la dirigencia actual de Agmer “tanto en el Consejo General de Educación (CGE) como en el sindicato, bregamos y logramos estabilidad por concursos sin clientelismo político o gremial, en asignaturas, niveles y modalidades educativos privados de este sistema, tales como centros educativos, servicio domiciliario hospitalarios, idóneos de música, más de 10 años de suplentes, algunos jubilados de suplentes, tecnología, (ex educación práctica) o supervisores de nivel secundario. Lo cierto es que decenas de miles de maestros fueron evaluados y concursados”.
Concursos, abiertos y públicos.
Logros en la Legislatura
El secretario general de Agmer Paraná aseveró que también se logró que en Entre Ríos la Educación de Adultos fuera presencial. “Lo conseguimos infiriendo en la Legislatura, en la ley de Educación Provincial. Así, el servicio domiciliario hospitalario es una modalidad, lo que permitió que en Paraná se abrieran las dos primeras salas de Nivel Inicial para alumnos de escuelas nocturnas que quieren terminar su primaria. El caso concreto es el de la escuela 157 Gerchunoff”.
Santana también se acordó que “esta conducción pudo lograr que la Legislatura votara a principios de 2011, la ley de Cargos número 10.013, por la que se aumentó la creación de más de 250 lugares para nivel inicial, adultos, preceptores, auxiliares de educación, ordenanzas y maestros de grado, con la condición de que todos ingresaran por concursos”.
La normalización de la Uader
“Acompañamos y exigimos la normalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)”, dijo Santana y manifestó que los Rojo y Negro “hemos tenido y seguiremos teniendo coherencia en tal sentido”.
Uader: Agmer sostuvo la coherencia en el reclamo de normalización.
También aclaró que desde Agmer Paraná “siempre estuvimos a favor de lo que exigían los estudiantes y la mayoría de los docentes, y por eso acompañamos el planteo para tener una universidad en serio. Dijimos meses atrás que si ya se cumplimentaron los pasos previos, debía existir una normalización de la Uader establecida desde la idoneidad y los sistemas concursales”.
Salario, lucha y reclamos
En lo salarial, el dirigente de Agmer Paraná, que es también candidato a secretario gremial para la conducción central del sindicato, afirmó que “logramos que en estos tres años aumentará un 57 por ciento el sueldo básico de los maestros y profesores”.
Además aclaró que “los montos en negro que persisten en nuestro salario son los que acuerda la Ctera a nivel nacional, conducida por la agrupación Celeste, que en vez de luchar para lograr salario en blanco en los acuerdos nacionales, ataca a los que hemos logrado que sea así en Entre ríos. Estos aumentos lo percibieron nuestros jubilados y financió la caja de jubilación y las obras sociales”.
Santana reafirmó que los Rojo y Negro no abandonarán “la demanda de la devolución de los días descontados por paros, aunque el gobierno haya decidido diferenciarse de un criterio democrático y optado por prácticas autoritarias y persecutorias”.
Denuncia
El sindicalista también ratificó “la independencia de los partidos políticos y la patronal”, y lamentó que “los compañeros de Integración Celeste, hayan aceptado que desde el CGE y dependencias oficiales se enviara, vía electrónico, su propuesta electoral. Esa acción vergonzante demuestra que no son independientes de la patronal”.