La evaluación de los cultivos en la provincia confirma resultados más graves que lo que se preveían. Con relación a campañas anteriores, la caída llegaría a un 75 %. Se anticipa que Entre Ríos produciría solo 1,5 millones de toneladas. Las dispersas lluvias de la última semana, llegaron tarde para gran parte de lo sembrado en Entre Ríos. El estado del principal cultivo del país, la soja, según los datos de los técnicos que colaboran con la Bolsa de Cereales de la provincia, indica que en los cultivos de Primera, solo un 2 % se encuentra en buen estado, el 98 % restante están entre regulares y malos.

En dialogo con Campo en Acción la técnica del Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales, Gladis Eguía, confirmó que las recientes lluvias no modificaron prácticamente en nada la situación generada por la sequía. Según la especialista, las lluvias, desiguales en cuanto a la cantidad de milímetros, sirven fundamentalmente, para mejorar el estado de ánimo de los productores.


En cuanto a la situación puntual de las sojas de segunda, sembradas en algunos casos hasta mediados de enero, y de la cual, por falta de humedad, dejaron de sembrarse unas 200.000 hectáreas; presentan una situación que se estima en: un 11 % rescatable, y por el beneficio de las últimas lluvias, hasta un 30 %, se podrían recuperar. El 89 % restante se encuentra en condición de regular a malo. Ya se observan situaciones en que la soja esta siendo picada para reserva de forraje. O directamente se la ofrece como pastoreo a la hacienda.


En cuanto al maíz, la especialista señaló que las pérdidas son casi totales. En cuanto al girasol “todavía da pelea, por su rusticidad genética”, pero igualmente tendrá una disminución importante en los rindes. Los promedios que se van conociendo llegan al 50 % de la media provincial.


Respecto del sorgo, indicó que se perdió el 55% y del resto se espera rindes muy bajos, del orden de los 3.000 kilos por hectárea. Tampoco la situación del arroz escapa a este panorama y se calculan pérdidas del 40% en la zona donde se aplica el riego mediante represas.


 


Los números de la campaña


La campaña 2006-2007 produjo 6 millones de toneladas; ya en la siguiente, 2007- 2008, donde se produjo una sequía importante, el resultado fue de 5,3 millones de toneladas. Cuando en el mes de mayo, se cierre el ciclo agrícola 2008 – 2009, se estima que la recolección la cosecha arrojaría un magro resultado, de 1,5 millones de toneladas.