Unos 250 productores agropecuarios reunidos en el Túnel Subfluvial Uranga Sylvestre Begnis resolvieron efectuar un “corte simbólico” de media hora en la tarde del jueves desde Paraná hacia Santa Fe, dejando habilitados los pasos por tierra, y luego finalizar la protesta que comenzaron esta mañana para recordar el primer aniversario de la sanción de la Resolución 125, que subió las retenciones a los granos, y de la constitución de la mesa de enlace de las entidades del campo. No obstante, también decidieron regresar a este punto el próximo martes y bloquear definitivamente el paso desde las 11, ante la falta de respuestas del gobierno a las demandas del sector. “Vamos a venir y a empezar el plan de lucha y después, si hay respuestas positivas en la reunión del gobierno con la mesa de enlace, analizaremos los pasos a seguir”, confirmó el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos (FAA) filial Cerrito, Javier Podversich.

Según relata Analisis Digital, los productores de la zona de Paraná volvieron a la ruta y realizaron una volanteada en inmediaciones del Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis desde esta mañana. En ese marco coincidieron en que la situación del sector es “peor” que hace un año, cuando se puso en vigencia la Resolución 125. “No hay respuestas claras y profundas a los problemas que afectan a la producción y a los pueblos del interior del país”, indicó a este medio el delegado regional de la Federación Agraria Argentina delegación Entre Ríos Alfredo Bel.


En la primera asamblea que llevaron adelante cerca de las 13, los productores evitaron tomar medidas de acción directa, aunque por la tarde, en la asamblea que se concretó hacia las 17 finalmente diagramaron los pasos a seguir en esta jornada y la semana próxima. “Por el momento decidimos realizar un corte simbólico de 30 minutos, dejando las alternativas de circular por los pasos por tierra. Pero el martes a las 11 vamos a volver con maquinarias, para quedarnos”, precisó Podversich. “No hay soluciones a nivel nacional y por esto no nos vamos a ir de la ruta hasta que las haya. El martes vamos a volver para cortar. Está decidido por la asamblea”, arremetió.


El martes volverán a reunirse por cuarta vez la mesa de enlace nacional y el gobierno, y por este motivo los ruralistas acordaron implementar acciones directas desde ese día. “Vamos a venir y a empezar el plan de lucha y después, si hay respuestas positivas en la reunión, analizaremos los pasos a seguir”, explicó el dirigente de Cerrito.


Según dijo a este medio, la decisión de cerrar la ruta en esta oportunidad responde a dos temas sin resolver: “Las retenciones a la soja y las trabas a la comercialización impuestas desde la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP) y la Secretaría de Comercio Interior”.


“Los núcleos centrales en que se basa el nuevo plan de lucha son la falta de respuestas a las retenciones a la soja y el conjunto de poder de (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, (el titular de la AFIP Ricardo) Echegaray y la ONCCA con todas sus trabas, que no dan libertad de trabajo ni de comercialización”.


En ese orden, detalló que es necesario, según el sector, “eliminar el total de los Roe rojos, blancos y verdes y cualquier límite que impida el comercio a la exportación”. Inclusive volvió a criticar al gobierno central: “No se puede entender que en Entre Ríos existan retenciones, cuando los productores estamos perdiendo 15 quintales por hectáreas y el gobierno nacional dice que estamos teniendo ganancias extraordinarias”, concluyó. (Fuente Analisis Digital)


Foto: Canal Once