Camioneros autoconvocados sostenían una veintena de cortes en varios puntos de la provincia, con distintas modalidades, ya que hay lugares en los que el bloqueo es total, mientras que en otras zonas se permite el paso de automóviles particulares, ambulancias y colectivos. Las protestas se iniciaron a las 9 con un “corte general para el transporte de carga” en una veintena de puntos de la provincia, como el Acceso Norte de Paraná en apoyo a los reclamos del sector agropecuario, y en Viale, Crespo, El Pingo, Valle María, Diamante. El prosecretario de la Federación del Transporte Automotor de Cargas, Hermes Ludi, confirmó al caer la tarde a APF que “los cortes de ruta van a seguir por tiempo indeterminado” y justificó: “Hacemos esto porque no nos queda otra opción”. A su vez precisó que durante el día “se decidió correr de lugar dos de los cortes que se vienen haciendo: “El de Hasenkamp se pasó al cruce de las rutas 12 y 127, y el del Palenque se corrió a La Picada. El resto sigue igual”.
En Gualeguaychú, los transportistas impiden la circulación por la ruta 14 con cortes totales por una hora.
Los bloqueos se realizan en forma conjunta en las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La protesta es en apoyo al sector agropecuario, pero también hay un fuerte reclamo de aquellos camioneros que tienen problemas para transportar productos derivados del campo desde hace 85 días. El sector más duro es el instalado en proximidades de Rosario de Tala, donde no se permitía el paso de vehículo alguno por varias horas. Por su parte, el prosecretario de la Federación del Transporte Automotor de Cargas (Fetac), Hermes Ludi, ratificó al caer la tarde que los cortes de ruta seguirán “por tiempo indeterminado”.
A la salida de Rosario del Tala, los camioneros autoconvocados realizan corte por dos horas, para solidarizarse con la protesta de los productores agropecuarios. Sin embargo, la medida generó importantes demoras en el tránsito ya que el bloqueo de la ruta es total y eso generó largas colas de autos, camiones y colectivos.
Otro corte total se desarrolla en Villaguay, entre productores y camioneros.
En Basavilbaso, en tanto, el corte de ruta lo realizaban en forma conjunta productores y camioneros, pero se permitía el paso de automóviles particulares, ambulancias y colectivos.
Por su parte, en la Ruta Nacional 14, el corte es total durante una hora, y luego de ese lapso se habilita nuevamente el tránsito por un período similar de tiempo.
En Valle María, por caso, los camioneros indicaron que pretenden “que se abra el diálogo, porque está muy cerrado por un capricho”, y señalaron: “Como todo habitante de este país queremos trabajar y vivir dignamente pero hoy no lo podemos hacer”.
El presidente de la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas (FETAC), Roque Guy, que se encuentra en la Ruta Nacional 127 a la altura Federal, aseguró en FM Capital que “no hay posibilidad de levantar los cortes”.
A la par, argumentó los motivos de los bloqueos: “No pedimos nada más que se destrabe el conflicto para poder trabajar en vez de estar en nuestros domicilios agonizando. Estamos en la ruta porque hoy no podemos trabajar en ningún lado con estas condiciones, los transportistas hemos invertido y hoy nos encontramos con compromisos asumidos sin poder pagar”.
Las medidas continuarán
El prosecretario de la Federación del Transporte Automotor de Cargas, Hermes Ludi, confirmó al caer la tarde a APF que “los cortes de ruta van a seguir por tiempo indeterminado” y justificó: “Hacemos esto porque no nos queda otra opción”. A su vez precisó que durante el día “se decidió correr de lugar dos de los cortes que se vienen haciendo: “El de Hasenkamp se pasó al cruce de las rutas 12 y 127, y el del Palenque se corrió a La Picada. El resto sigue igual”.
Además, le respondió al defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quien le solicitó al sector que levante los cortes de ruta: “Que Mondino le pida a la señora Presidenta que vuelva al 10 de marzo con las retenciones, así se soluciona el conflicto y nosotros podemos trabajar tranquilos. Si ella da marcha atrás, nosotros también lo haremos”, sostuvo.
Por otra parte, minimizó las declaraciones del titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, quien dijo que los cortes de los transportistas son funcionales al gobierno: “Lo habrá dicho en caliente”, expresó Ludi, quien agregó que “él sabe que apoyamos la lucha del campo”.
Foto: Omar Geminiani