El lunes se reunió la Mesa Nacional de Productores Lecheros y resolvió pedir la mediación de los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, para iniciar conversaciones con la industria con el fin de recomponer el precio del litro de leche al productor • El presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Ricardo Depino, dijo a APF, que el precio, que hoy oscila entre 80 y 85 centavos, “no podría ser inferior a 1,25”. Depino explicó que los productores lecheros están “absolutamente unidos al reclamo del campo en general”, pero se encuentran “preocupados porque lamentablemente la crisis del sector lechero quedó condicionada a la solución de todo el sector y nosotros venimos cobrando por debajo de nuestros costos desde la primavera del año pasado”. )

Eso fue motivo de análisis en la reunión que el lunes mantuvo la Mesa Nacional de Lechería, donde se acordó pedir la mediación de los gobiernos que se han mostrado más cercanos al campo, Santa Fe y Córdoba, para iniciar conversaciones con la industria “que vayan recomponiendo el precio en forma urgente, independientemente de lo que se trate a nivel nacional con la integridad del sector agropecuario”, indicó.



A su vez, opinó que “la producción necesita urgente, desde mañana mismo, un aumento del precio de la leche a la producción en tambo que, estimamos, no podría ser inferior a 1,25, ya que nuestros costos hoy oficialmente están reconocidos por encima de un precio y estamos cobrando en el orden de 80 y 85 centavos”.



Se conoció ayer que la Secretaría de Comercio Interior autorizó un aumento a la industria láctea que rondaría el 8% y a lo largo del año se podría extender hasta un 30%. Pero, “los aumentos permitidos a las industrias no necesariamente son los mismos que se transmiten a las producciones, lo cual la preocupación está en que los productores rápidamente reciban un incentivo para poder seguir en el negocio”, precisó Depino.



Con ese fin buscarán rápidamente “consensuar con los gobiernos provinciales reuniones con la producción para que el sector lechero, sobre todo las provincias de Córdoba y Santa Fe que, unidas a Entre Ríos, hacen el 70% de la leche, puedan iniciar conversaciones con la industria”.



Según el dirigente, “hoy el negocio, ya con los precios de góndola y los precios del mercado internacional, permitirían un aumento significativo del precio al productor. Lo que pasa es que esta crisis hace que la industria mantenga todo en un status quo, que el único perjudicado es el productor y ahora, que autorizaron a aumentar los precios en góndola, también el consumidor”. (APF.Digital