Los productores autoconvocados que se encuentran apostados en la zona del Túnel Subfluvial decidieron en asamblea continuar con la protesta, por lo que nuevamente están impidiendo el paso de los camiones con cereales, informó a APF el productor Julián Girard. Tras una breve tregua de algunas horas, los productores decidieron retomar el paro porque el origen del conflicto -el nuevo esquema de retenciones móviles- se mantiene, explicó. “La medida es por tiempo indeterminado y mañana evaluaremos qué haremos con el transporte que traslada hacienda”, manifestó. Los autoconvocados tomaron esta determinación “por fuera” de las entidades agropecuarias, que “han politizado demasiado el conflicto”, sostuvo.
En una asamblea que se realizó alrededor de las 20 los productores autoconvocados que se encuentran en la zona del Túnel Subfluvial, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe, decidieron “continuar con la protesta”, señaló Girard.
En este marco, tras una breve tregua de algunas horas, “se definió retomar el paro”, por lo que “ya se está interrumpiendo el paso de los camiones con cereales”, sostuvo.
“La medida es por tiempo indeterminado y mañana veremos qué hacemos con los transportes que trasladen hacienda”, indicó Girard.
Consultado por esta Agencia, dijo que “en la asamblea se hizo un análisis del discurso de la Presidenta” (Cristina Fernández de Kirchner), en el que anunció un plan social que será financiado con las retenciones a la soja que superen el 35 por ciento.
“El discurso generó mucha bronca entre los productores. Hay una gran impotencia porque el problema de fondo persiste. El problema nuestro es que nos quedamos sin rentabilidad y estamos luchando para no fundirnos”, enfatizó.
“Teniendo en cuenta que los costos aumentaron un 200 por ciento, incluso el 35 por ciento de retenciones es elevado”, expresó Julián Girard, al tiempo que reiteró que “con estos costos y estas retenciones se nos hace imposible seguir produciendo”.
Por último, aclaró que la decisión de retomar el paro “fue tomada por los productores autoconvocados, por afuera de las entidades”.
En este marco, se diferenció de las entidades, que “tienen mucha presión” y “politizaron demasiado el conflicto”.
“Convirtieron un reclamo puntual, como es el de las retenciones, en un reclamo por un país federal y por la redistribución de la riqueza. Nosotros estamos de acuerdo con esas demandas, pero queremos que se resuelva en forma urgente nuestro problema, que es el de las retenciones”, aseveró Julián Girard. (APF.Digital)