El Concejal Hernán Jacob (UCR) Crespo, protagoniza en el Consejo Deliberante de esta ciudad, un serie de cuestionamientos referidos al tratamiento de residuos que actualmente realiza el municipio. En un pedido de informes elevado al ejecutivo municipal, plantea interrogantes tales como los detalles técnicos del relleno sanitario que se llevará delante, de acuerdo con las afirmaciones del Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y la producción mensual de compost orgánico obtenido a partir del anuncio efectuado por el Señor Presidente Municipal desde el reinicio de la actividad, interrumpida por esta gestión en el año 2004. Profundizando el debate, se hizo publico un documento elaborado por la oposición en el cual, además de aportar un análisis sobre el tratamiento de la basura en las distintas etapas, se advierte sobre la negación de la realidad que hace el gobierno municipal, de la situación actual, presumiendo que existe una voluntad explicita de desmantelar o peor “privatizar” el tratamiento de residuos en la ciudad de Crespo.
Pedido de Informes: (Texto)
“Me dirijo a Ud., conforme las atribuciones otorgadas por el art. 104, inc. 10º de la Ley Orgánica de Municipios, a efectos de que por su intermedio se requiera informes al Departamento Ejecutivo Municipal sobre los puntos siguientes que refieren a la marcha de la administración:
1.- A raíz de declaraciones efectuadas por el Señor Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se informe sobre los detalles técnicos del “Relleno Sanitario” que se propone realizar desde la Municipalidad, indicando volúmenes aproximados de residuos a ser dispuestos en tales rellenos, composición porcentual de residuos según clasificación entre orgánicos e inorgánicos, medidas de protección del medioambiente a ser efectuados para evitar contaminación de suelo, cursos de agua y aire y todo otro dato técnico de interés sobre el mentado proyecto, en particular solicito se informe los fundamentos técnicos para optar por el “relleno sanitario” como método de disposición final de los residuos sólidos, toda vez que en el ámbito metropolitano de Buenos Aires la técnica genera y ha generado incontables problemas ambientales, políticos y sociales, como así también se remita un informe sobre los costos que genera el proyecto para el erario público.
2.- Evolución por volumen y tipo de de generación de residuos en el ámbito de la Ciudad de Crespo, con detalle mensual de los mismos.
3.- Cantidades de residuos discriminados por tipo que son mensualmente tratados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (P.T.R.S.U.) de la Municipalidad de Crespo, y producción mensual de compost orgánico obtenido desde el anuncio efectuado por el Señor Presidente Municipal del reinicio de tratamiento de residuos orgánicos, interrumpido por esta gestión en el año 2004.
4.- Destino, en su caso, del compost producido en la P.T.R.S.U.
5.- Cantidad de residuo irrecuperable dispuesto en el volcadero de residuos proveniente de la P.T.R.S.U. y cantidad de residuos dispuestos en el volcadero sin tratamiento en la misma.
7.- Se remita la nómina del personal afectado al tratamiento de residuos orgánicos y al tratamiento de residuos inorgánicos, indicando categorías de revista, sueldo básico de cada operario, horas extras percibidas en los últimos seis meses y adicionales percibidos indicando el concepto de tales adicionales.
6.- Se acompañe la documentación técnica, estadística y científica que avale la contestación del informe requerido.
Atentamente
UNIÓN CÍVICA – Dr. Hernán D. Jacob – Concejal – Pte. de Bloque RADICAL
_________________________________________________________________________________
DOMUNENTO UCR-CRESPO
Tratamiento de residuos sólidos urbanos en Crespo:la continuidad de un proceso
Aportes de la Unión Cívica Radical, para debatir el futuro de la problemática de la disposición de residuos en Crespo
1.INTRODUCCION:
El presente trabajo, tiene como objetivo, delimitar algunos principios que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir acciones, para darle continuidad al proceso de tratamiento de residuos sólidos urbanos, iniciado y llevado adelante a partir del año 1997, con excelentes resultados. Por eso, entendemos que las acciones que se decidan necesariamente deberán ser implementadas como LA CONTINUIDAD DE UN PROCESO, es decir, agregando etapas y mejorando lo ya realizado.
2.PRINCIPIOS QUE DEBEN RESPETARSE:
Evaluación por Costo Ambiental: conforme el mismo, las consideraciones económicas solo son relativas, ya que al momento de desarrollar el proyecto, deben tenerse en cuenta prioritariamente cuestiones sustentables, con preeminencia de la calidad de vida de los habitantes. Debe darse prioridad a las soluciones según las cuales las acciones tengan el menor daño ambiental en oposición a los análisis exclusivo de costos económicos.
Impulso colectivo: Se deben reforzar los mecanismos mediante los cuales los vecinos participan en la etapa inicial, cual es la clasificación domiciliaria de residuos. Decimos reforzar los hábitos, toda vez que en general la población ya esta acostumbrada a este tipo de tareas.-
Reducción de los residuos: La idea es que los vecinos de la ciudad, produzcan cada vez menos residuos inorgánicos de difícil tratamiento.
Concientización: Se debe lograr, que hasta el último vecino de la ciudad, sepa que no debe producir residuos innecesarios, que debe clasificarlos en su hogar, y que debe entregarlo al servicio municipal de recolección en el momento correspondiente. Lo que el vecino ve como basura, es material reutilizable y con apreciable valor económico.
Prohibición de incinerar: la ciudad de Crespo, debe mantener la vigencia del principio de no incineración de residuos consagrado en la ordenanza 62/02.
3.APORTE POR ETAPAS:
PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS
Se debe implementar una campaña publicitaria activa de concientización, para que la población pase a consumir elementos de mas fácil tratamiento. Un caso específico es el de los envases plásticos, cuyo tratamiento y reciclado tienen una tarea y costo mayor que los envases de vidrio y papel. La idea es que se fomente en la población y en los negocios, la comercialización de mercaderías en la presentación (o envase) de fácil reciclado o retornable.
PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DOMICILIARIO
El mayor mayor éxito del programa de tratamiento de residuos sólidos urbanos iniciado en 1997, es el que consiste en la separación domiciliaria de los residuos en orgánicos e inorgánicos. Este proceso, debe profundizarse, ya que si no existen controles e incentivos permanentes, la cultura de la separación decae. Por ello se sugiere la implementación de una campaña de gran despliegue en la ciudad, con activa participación de los establecimientos educativos, y coordinada por el municipio.
PARA OPTIMIZAR LA RECOLECCION
El municipio debe seguir con las frecuencias diarias en la recolección de residuos domiciliarios, la cual debe abarcar todos los días de la semana (exceptuando los domingos), con el empleo de los elementos automotores y el personal adecuado, sin fijarse en costos económicos.
A su vez, los vecinos, deben sacar sus residuos en momentos cercanos a la llegada del recolector y colocarlos en lugares que no sean de fácil acceso a los animales sueltos, que puedan destruir y desparramar el contenido de las bolsas.
PARA QUE LOS RESIDUOS LLEGUEN A DESTINO
El programa global de tratamiento de residuos, debe concebirse para que ningún vehículo recolector transite en forma directa de su circuito al lugar de disposición final. El destino, siempre será la Planta de tratamiento de residuos, pues es allí donde se clasifican los mismos y desde allí es donde el material no reciclable tiene el destino de enterramiento.
EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS
Se debe ampliar las playas y buscar procedimientos para acelerar la degradación de los residuos orgánicos y su transformación en compost.
Los residuos orgánicos no deben ser trasladados al relleno sanitario. Esto es lo que sucede actualmente y con consecuencias terribles para el impacto medioambiental, puesto que se hace sin el debido tratamiento.
El producto de la poda de árboles, puede ser, en el caso de pequeñas ramas, reducido mediante la utilización de molinos trituradores, y en el caso de materiales de mayor dimensión, puesta a disposición de interesados para el reciclado.
EN LA CLASIFICACION DE RESIDUOS INORGANICOS
En primer lugar, todos los residuos inorgánicos sin ninguna excepción deben llegar a la planta.
Se debe mejorar la mecanización del procedimiento de clasificación, poniendo en funcionamiento el equipamiento ya diseñado al efecto.
Se debe dotar a la planta, del personal necesario (se estiman 15 trabajadores) los cuales deben provenir de la planta permanente (hoy solo estarían afectados al funcionamiento de la planta alrededor de 5 trabajadores), ya que el servicio prestado a través de los planes sociales, es irregular y no permite obtener los resultados propuestos. Tampoco es claro cual es el sistema actual de la “psudo-cooperativa” ya que no dejan de ser empleados municipales pero tienen un ingreso extra que se estaría pagando como horas extras u otro concepto.
Tampoco resulta nada claro cuales son los ingresos economicos de lo producido de la planta, y el destino de dichos fondos; lo que genera mayores sospechas sobre el manejo de los dineros públicos.
EN CUANTO A LA COMERCIALIZACION
Una correcta separación en origen permitirá luego darle continuidad al proceso en la planta en el sector de clasificación. Por ello, el vecino debe respetar algunas reglas. Por ej. una pequeña cantidad de yerba, contamina la bolsa de inorgánicos y la inutiliza para el proceso de reciclado.
En la planta un residuo perfectamente clasificado, empacado y acopiado, tendrá un mayor valor comercial.
La comercialización del compost, debe hacerse en la zona, como un mejorador de suelos. Y los demás productos inorgánicos, de acuerdo a los precios de mercado. Al efecto, debe dictarse una ordenanza en la cual se reglamente, la forma de estimación los valores de venta y el área encargada de comercializar los subproductos.
Se deberá sondear la posibilidad de instalar maquinarias que permitan reciclar estos residuos (especialmente los plásticos) en la propia planta.
EN LO REFERENTE AL DESTINO FINAL
Esta etapa es la que se encuentra con mas debilidades. En la disposición final, se deben evitar los riesgos a la salud, las aguas superficiales y subterráneas, y la degradación del paisaje natural producido directa o indirectamente por las acumulaciones a cielo abierto de los residuos sólidos urbanos no recuperables o no reciclables.-
Un relleno sanitario correcto constituye el método más adecuado y económico, pero requiere de una planificación, atendiendo a la disponibilidad de un predio de fácil accesibilidad y las características del entorno, de lo que va a resultar la forma de operar el relleno: el método de área apropiado para la nivelación de predios bajos e irregulares, lo que permite la recuperación de terrenos.- Se constituyen celdas en un extremo del terreno a rellenar y se avanza hasta el otro extremo, el movimiento vehicular de los recolectores compacta el terreno y diariamente se recomienda una cobertura de 15 cm., siendo la cobertura final de 60 cm. Para evitar la proliferación de ratas, moscas y olores, en este caso se debe aportar tierra de otra zona.- En cambio el otro método de trinchera es apropiado para terrenos llanos, donde se excava la trinchera ubicando la tierra al lado y se va cubriendo diariamente.-
Para asegurar la efectividad de las tareas se debe limitar el acceso al predio solamente de las personas afectadas específicamente a este trabajo.-
En éste punto la Municipalidad debe evitar que – como sucede actualmente – familias (incluso mujeres y niños) enteras se introduzcan en los basurales y revuevan la basura en busca de sus sustento. Esto es algo imposible de tolerar para nuestra ciudad.
Además, para cualquiera de los métodos, se debe realizar un monitoreo y control permanente de lixiviados, gases, desagües de aguas de lluvia y la cobertura, asegurando un entorno agradable.-
EN LO REFERENTE A LOS RESIDUOS PATOLOGICOS
El primer paso, consiste en acordar con quienes originan este tipo de residuos (médicos, laboratorios, clínicas, hospital), para que separen domiciliariamente los residuos generales producidos en el lugar, de los que se producen por la actividad tipicamente profesional. Estudios que se conocen públicamente, indican que el 80% de los residuos de un hospital (ya sean organicos o inorgánicos), son de similares características a los que se generan en cualquier hogar familiar. Solo el 20 % debe considerarse estrictamente patológico.
El 80% normal, deberá ser clasificado, tal como lo hacen el resto de los vecinos, y será recolectado por el sistema general.
Del 20% considerado patológico, se sugiere la recolección diaria y por medios que se afecten exclusivamente a tal fin.
El destino de los residuos patológicos, debe ser de acuerdo a las posibilidades económicas, el siguiente:
Transformarlos en inocuos mediante el tratamiento de auto clave, para luego remitirlos al relleno sanitario (este proceso tiene un costo importante). Mientras se decida la inversión, se procederá directamente el enterramiento en fosas especiales impermeabilizadas, bajo capas de cal.
4. IMPORTANCIA DE LOS AVANCES – INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO
El proceso de tratamiento de residuos sólidos urbanos, iniciado en el año 1997, ha sido considerado un ejemplo a seguir por otros municipios del país. Esto debe alentarnos a profundizar su idea original, basada en la concientización y participación vecinal.
Las ordenanzas 49/99 y 62/04, son un marco legal adecuado, que desde el Estado debe hacerse respetar y a su vez ser respetado.
El trabajo denominado “Proyecto de experiencia piloto de la gestión integral de residuos sólidos urbanos para la micro región suroeste de la Provincia de Entre Ríos”, elaborado por encargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en la parte referida a nuestra ciudad, es de suma utilidad, y debe ser tenido en cuenta por las autoridades municipales a la hora de implementar las acciones sobre el tema.
Los intentos de introducir un horno incinerador (que fue abortado audiencia pública mediente), el abandono de la politica de reciclado de residuos orgánicos, el traslado de los trabajadores capacitados para el manejo de la planta de tratamiento de residuos, todo confirmado con el relevamiento fotografico que ha realizado el bloque de concejales UCR, y la negacion de la realidad que hace el gobierno municipal, solo hacen pensar que existe una voluntad explicita (aunque negada en las palabras) de desmantelar o peor “privatizar” el tratamiento de residuos en la ciudad de Crespo.
Todo ésto nos preocupa y tenemos que hacer algo al respecto. La UCR propone retomar el trabajo bien hecho y mejorar rapidamente, y profundizar, agregar, complementar el sistema que supo funcionar, que fue ejemplo para otras ciudades del país y que fuera premiado y reconocido por todos.
UCR CRESPO: Omar Molteni – Miguel Pusineri – Dario Schneider – Hector Alva – Elias Ruda – Julian Maneiro – Roberto Morales – Hernan Jacob – Amalia Saluzzio y siguen las firmas…