El Barrio Martin Fierro de María Grande podrá contar con cloacas, agua potable y un salón comunitario. Antes de fin de año se comenzarán a ejecutar las obras por un monto de 3,5 millones de pesos y estará a cargo de estará a cargo de la empresa Surco Construcciones SA. Lo confirmó este viernes el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, luego de rubricar los contratos con las empresas adjudicatarias para iniciar estos trabajos que se enmarcan en el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba).
Con un plazo de ejecución de un año, las obras comprenden la ejecución de red colectora cloacal, desagües pluviales superficiales, trama vial, provisión de agua potable, redes de energía eléctrica y alumbrado público, veredas peatonales, contenedores de residuos, salón de usos múltiples y obras de nexo y de mitigación, entre otros trabajos.
“El Promeba se define como un programa de desarrollo social que tiene como fin mejorar la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas mediante el desarrollo de tres componentes principales: la provisión de infraestructura, equipamiento y saneamiento ambiental, la legalización de la tenencia de la tierra y el fortalecimiento de la organización comunitaria”, explicó Graglia.
El sector definido como Barrio Martín Fierro Norte se encuentra en la planta urbana de la ciudad de María Grande. Las calles del barrio son de tierra, en estado regular, con veredas insuficientes y en mal estado y zanjas que no cumplen con un adecuado desagüe de aguas pluviales. Los días con condiciones climáticas adversas el barrio permanece prácticamente inaccesible en vehículos.
“Si bien el barrio cuenta con agua corriente y cloacas casi en su totalidad, es en condiciones regulares. En tanto, hay obras de tendido de la red de gas natural aún no se incluye este sector. El alumbrado público es prácticamente inexistente, mientras que la forestación y el parquizado son irregulares”, señaló Graglia, al tiempo que agregó que en el entorno del barrio se encuentra una escuela primaria, una escuela secundaria, un Centro de Participación, y una organización barrial incipiente.
Al igual que en Feliciano, se ejecutarán sistemas de abastecimiento de agua potable, desagües cloacales, red vial, eléctrica y alumbrado público, red peatonal, además de provisión de contenedores.
Se plantea la ampliación funcional del Centro de Participación, realizando un Salón de Usos Múltiples con actividades definidas por el área social. También se ejecutará una sede que será destinada a reuniones de la comunidad del barrio, y un playón polifuncional en el terreno perteneciente a la escuela Nº 180, para el uso compartido de las actividades deportivas del establecimiento y de los habitantes del barrio. Todos los lotes tendrán un contenedor de residuos individual, en la plaza se instalaran del tipo comunitario.
“En tanto, conforme a las disposiciones del crédito que posibilita el financiamiento de esta obra, el Municipio debe contribuir con la obtención del objetivo de mejoramiento del barrio. Para ello se ha reservado la realización de forestación con árboles y césped en el espacio verde de las veredas. El Municipio y el contratista deberán coordinar los las tareas que le corresponden para ejecutarlos en tiempo y forma dentro del plazo de obra”, puntualizó el funcionario.