El Gobierno provincial aportará el 50 por ciento de los fondos necesarios para construir las redes de gas natural en el interior del Parque Industrial de Crespo, según se estableció en el convenio que firmaron hoy el gobernador Jorge Busti; el secretario de Energía, Carlos Molina y el intendente de esa ciudad, Juan Carlos Brambilla. Al hacer uso de la palabra en la ceremonia realizada en el Centro Comercial de Crespo, el primer mandatario entrerriano enumeró las importantes obras ejecutadas en esa ciudad, entre ellas el pavimento en el Parque Industrial y la construcción de 75 viviendas, además de otras 75 ya licitadas, y la creación del Instituto Tecnológico Aviar. El mandatario entrerriano, tambien visitó hoy las localidades de Seguí, Tabossi y Viale.
El acto contó también con la presencia del vicegobernador Pedro Guastavino y el primer mandatario electo, Sergio Urribarri. En una posterior conferencia de prensa, Busti dio a conocer que el Presidente Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner llegarán el jueves a las 11 al Club Libertad de Concordia para firmar el inicio de tres importantes obras como son los accesos a esa ciudad, a Gualeguaychú y a Puerto Yeruá.
Al hacer uso de la palabra en la ceremonia realizada en el Centro Comercial de Crespo, el primer mandatario entrerriano enumeró las importantes obras ejecutadas en esa ciudad, entre ellas el pavimento en el Parque Industrial y la construcción de 75 viviendas, además de otras 75 ya licitadas, y la creación del Instituto Tecnológico Aviar.
Tras recordar la crítica situación en que recibió la provincia, Busti remarcó que su gestión logró “equilibrio fiscal” y aseguró que “se dejarán los fondos específicos depositados para las obras necesarias”.
“La provincia pasó de la desorganización a la organización, trabajando en función de un presupuesto”, enfatizó el titular del Poder Ejecutivo, quien no dejó de reiterar que “vamos a trabajar y a ayudar para que Sergio Urribarri haga un mejor gobierno que el nuestro”.
Por su parte, Carlos Molina precisó que la construcción de las redes de gas en el interior del Parque Industrial demandará aproximadamente un millón de pesos y que el Gobierno provincial se hará cargo del 50 por ciento, puesto que así está establecido en una ley, mientras que el resto será afrontado por las 23 empresas frentistas.
Además, dijo que varios créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) “están aquí en la región de Crespo, lo que habla bien de la capacidad emprendedora de su comunidad” y agregó que con la llegada del gas natural al interior del Parque Industrial los empresarios lograrán mejorar la productividad.