En esta ciudad, acompañado por el presidente municipal Diego Lara, visitó la obra del Centro Integrador Comunitario del barrio Martín Fierro, el Centro de Servicios Urbanos y la Estación Terminal de Ómnibus. En la oportunidad, el intendente reseñó las obras que el Gobierno provincial ejecutó en María Grande, como la extensión de la red de gas natural, plan de mejoramiento de calles, aportes para la Terminal , desagües pluviales, viviendas, equipamiento médico, becas, asistencia educativa, sala de juegos y la obra de la ruta 10.
En el marco de una conferencia de prensa que brindó al final de una visita al Centro Integrador Comunitario del barrio Martín Fierro, el Centro de Servicios Urbanos y la Estación Terminal de Ómnibus, el mandatario se refirió al funcionamiento de la Convención Constituyente , que comenzará a deliberar el 22 de enero para decir que “en tres o cuatro meses podemos hacer una muy buena reforma de la Constitución ”, antes de dejar en claro que “el funcionamiento de la Legislatura es absolutamente compatible con el de la Convención ”, por lo cual negó que se resienta la labor de las cámaras.
Si bien no descartó que el acto inaugural se pueda hacer en el Teatro 3 de Febrero, pero allí resulta imposible que funcione el plenario por la mecánica de trabajo de los convencionales. Por ello, se pensó en la sede del Consejo General de Educación, mientras que para el funcionamiento de comisiones en entidades cercanas al Centro Cívico. Acto seguido, consideró oportuno resaltar que la inmensa mayoría de los convencionales “quiere trabajar en armonía”.
Sobre la posibilidad de que presida la Convención , el gobernador dijo que aún no está decidido pero que no es incompatible desempeñarse como legislador y convencional. “Hay que leer el diario de sesiones de 1933 cuando un ex gobernador de apellido Laurencena presidió la Convención y estaba lleno de legisladores. Precisamente cuando se discutió el artículo 55 se aclaró que no era incompatible ser legislador y sí ser gobernador, jefe de Policía e intendente como lo dice el artículo 220” .
Luego, como convencional constituyente adelantó que propondrá la incorporación de una figura que impida al Gobierno de turno tomar créditos para el desfinancimiento de las arcas de la provincia.
En otro orden, el mandatario adelantó que en el marco de un encuentro que mantuvo esta mañana con el gobernador electo, se habló de la posibilidad de que algunos entrerrianos sean incorporados al Gobierno nacional para ser “una polea de trasmisión para resolver los problemas de los entrerrianos”.
Finalmente, dijo que “acá no habrá sobresaltos ni para los argentinos ni para los entrerrianos”, aseveró el mandatario al hacer alusión al próximo período de Gobierno, antes de dar cuenta que “todos debemos trabajar para lograr una mejor gestión que la actual para beneficio de todos los ciudadanos”.
El mandatario estuvo acompañado por la diputada nacional Blanca Osuna, el titular del Inaubepro Gustavo Zavallo; los diputados provinciales Juan Domingo Zacarías y Jorge Bolzán, la directora de Arquitectura, Ana Abreu, entre otros funcionarios y autoridades provinciales.